Manejo de los polinizadores durante la floración de los cultivos frutales
Este artículo se ofrece en: English, Espanol
Como las abejas llegan a las explotaciones frutícolas durante la floración, los agricultores pueden proteger a los polinizadores y minimizar la exposición a los pesticidas.
Las abejas y otros polinizadores pronto aparecerán o llegarán a las explotaciones agrícolas a medida que el clima más cálido sigue propiciando la floración de los cultivos frutales. Tanto si usted es un fruticultor que alquila colmenas de abejas a un apicultor como si depende de las abejas silvestres para la polinización de los cultivos, puede proteger a estos insectos vitales para que puedan proporcionar polinización y contribuir a cosechas abundantes y de alta calidad.
Una de las principales preocupaciones para la salud de los polinizadores durante la floración es la exposición a pesticidas. Aunque los pesticidas son herramientas importantes para controlar las plagas en las plantaciones frutales, también pueden plantear muchos riesgos para la salud de las abejas. Asegúrese siempre de seguir las indicaciones de la etiqueta del pesticida. La tarjeta Proteja los polinizadores: lea la etiqueta describe dónde encontrar el texto sobre la protección de los polinizadores en la etiqueta de un pesticida.
Los insecticidas tienden a ser los más tóxicos para las abejas, lo que constituye una de las razones por las que a menudo se restringe su aplicación durante la floración de los cultivos. En general, se considera que los fungicidas tienen un efecto tóxico menos agudo para las abejas; sin embargo, los estudios demuestran que pueden tener efectos crónicos y subletales en el comportamiento de búsqueda de alimento, el desarrollo y la longevidad de las abejas. Los herbicidas suelen tener poca toxicidad directa para las abejas, pero la eliminación agresiva de todas las plantas con flor de una explotación puede reducir el acceso de las abejas a fuentes de alimento alternativas a lo largo de la temporada y, por lo tanto, perjudicar indirectamente su salud.
Además, la mezcla de diferentes pesticidas en un tanque puede aumentar el riesgo para las abejas, ya que algunas combinaciones de pesticidas tienen efectos sinérgicos (se vuelven más tóxicos para las abejas cuando se mezclan). Las abejas pueden verse expuestas a los pesticidas por diferentes vías, como la pulverización directa, el contacto con plantas tratadas, la acumulación, las aguas superficiales contaminadas o cuando llevan polen o néctar contaminados al nido.
La mejor manera de proteger a los polinizadores de la exposición a los pesticidas es evitar las pulverizaciones mientras las flores del cultivo están abiertas. Sin embargo, la presión por las plagas y enfermedades puede justificar las aplicaciones durante la floración. Siga estas directrices siempre que sea posible para proteger a los polinizadores:
- Utilice la prospección de plagas, el seguimiento meteorológico, los modelos de desarrollo, etc. para determinar cuándo son necesarias las pulverizaciones, si lo son, y para reducir las aplicaciones innecesarias.
- Siempre que sea posible, utilice estrategias integradas de control de plagas, como el control biológico, cultural o mecánico, en lugar de la aplicación de pesticidas.
- Realice las aplicaciones cuando las abejas no estén volando (después del atardecer o antes del amanecer, cuando la temperatura del aire sea inferior a 50 grados Fahrenheit o 10 grados Celsius).
- Considere el uso de formulaciones líquidas cuando estén disponibles, ya que los pesticidas en polvo y encapsulados tienen más probabilidades de ser recogidos por las abejas en busca de alimento.
- Utilice prácticas de reducción de la deriva como la calibración de las boquillas, la pulverización dirigida y el control de la velocidad del viento.
- Elimine las malas hierbas en flor de las hileras de cultivo si es probable que las flores queden expuestas a la deriva de los pesticidas (por ejemplo, dientes de león y tréboles).
- Mantenga una buena comunicación con su apicultor si alquila colmenas y considere la posibilidad de establecer un contrato de polinización.
La Extensión de la MSU (MSU Extension) dispone de muchos recursos para ayudar a proteger a los polinizadores durante la floración, como minimizar los riesgos de los pesticidas para las abejas en los cultivos frutales. También puede utilizar la herramienta de búsqueda en línea Clasificación de precauciones para abejas en pesticidas (Bee Precaution Pesticide Ratings), desarrollada por la Universidad de California (University of California), para conocer los efectos de determinados pesticidas en las abejas y obtener orientación sobre cómo reducir su envenenamiento al utilizar distintos productos. Encontrará más recursos específicos para cada cultivo en la página de recursos para agricultores de la Iniciativa para Polinizadores de Michigan (Michigan Pollinator Initiative) y en la página del Plan de Protección de Polinizadores de la Extensión de la MSU (MSU Extension). Los agricultores pueden inscribirse en el curso gratuito en línea Protección de los polinizadores para aplicadores de pesticidas para obtener más información.
También puede promover la salud de las abejas en su explotación proporcionándoles plantas con flores que no sean de cultivo en zonas protegidas de la deriva de las fumigaciones. La plantación de flores silvestres es una forma estupenda de apoyar a las abejas en cualquier entorno. Estos recursos florales no fumigados constituyen refugios para las abejas al proporcionarles abundante alimento sin productos químicos y un hábitat de nidificación para las abejas silvestres. Proporcionar un hábitat de flores silvestres para las abejas también puede ayudar a aumentar la abundancia de polinizadores durante la floración de los cultivos, con posibles beneficios para el rendimiento o la calidad de la fruta.
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado por el Programa de Protección de Cultivos y Manejo de Plagas [subvención nº 2021-70006-35450 y subvención nº 2024-70006-43569] del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA.
Este trabajo es/ha sido apoyado por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del USDA, Programa de Protección de Cultivos y Manejo de Plagas a través del Centro IPM North Central (2022-70006-38001).
Gracias al Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de Michigan por garantizar la financiación de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. para que la Universidad Estatal de Michigan aplique las estrategias del Plan de Protección de los Polinizadores de Michigan.
Esta publicación expresa las opiniones, los hallazgos, las conclusiones o recomendaciones de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Departamento de Agricultura de EE. UU. (U.S. Department of Agriculture, USDA).